Reciclo en la Mancomunidad de la Ribera

PAPEL Y CARTÓN

Contenedor AZUL

La recogida comenzó en el año 1993 colocando contenedores azules en los colegios. En 1995 se implantó la recogida selectiva de papel y cartón a nivel de toda la Mancomunidad.

La tapa de los contenedores deberá estar cerrada ya que con ello se evita el deposito de otros materiales que no sean papel y cartón, evitando que se manche, para que se pueda reciclar correctamente.

En los contenedores azules se debe depositar solamente cualquier tipo papel y cartón que no contenga otro tipo de productos como pueden ser ceras, plásticos o aluminio, o como, por ejemplo, los envases de brick, los cuales no podrán ser depositados.

Todo el papel y cartón recogido es limpiado de posibles impurezas antes de ser embalado, posteriormente, comercializado a través de gestores autorizados para el mismo.

ENVASES LIGEROS

Contenedor AMARILLO

En febrero de 1999, se puso en marcha la recogida selectiva de envases ligeros tras finalizar la construcción de la planta de reciclaje para tratarlos.

Se colocaron contenedores amarillos con la tapa cerrada y provista de dos orificios redondos de 25 cm. de diámetro.

En dichos contenedores se debe depositar solamente cualquier tipo de envase ligero que no sea de papel y cartón o de vidrio, es decir: envases de plástico, briks y latas.

VIDRIO

Contenedor verde con forma de Iglú

Los propios fabricantes de envases de vidrio (ANFEVI) fueron los promotores de la recogida selectiva de vidrio en España con los que la Mancomunidad firmó un acuerdo iniciándose la recogida en los 19 Municipios a mediados del año 1992 mediante contenedores tipo iglú.

Al entrar en vigor la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, se creó Ecovidrio como Sistema Integrado de Gestión para el reciclado del vidrio, sustituyendo a ANFEVI.

Separar bien y depositar en el contenedor solo envases de vidrio es la única forma de que reciclemos correctamente. Ahora, ¿qué va y qué no va? ¡Fíjate!

RESTO

Contenedor Verde

Los residuos que no son susceptibles de ser reciclados, y por tanto no son objeto de ninguna de las otras recogidas selectivas, en la forma y el lugar que establezca la Mancomunidad, son los que forman la fracción resto.

¿Qué días se recoge la fracción Resto?
Todos los días del año, excepto el 3 de Noviembre (San Martín de Porres), la Noche de Navidad y Año Nuevo.

¿Existe un horario para sacar la basura?
El horario para depositar la basura en los contenedores es de 19:00h a 23:00h.

¿Cómo lo hago?
Deposita la basura en una bolsa cerrada en el contenedor, evitando así entre todos posibles malos olores y suciedad.

VOLUMINOSOS

Se trata de la recogida de aquellos objetos que por su volumen o peso no pueden ser depositados en los contenedores, tales como trastos viejos, muebles, colchones, grandes electrodomésticos, etc. Para la recogida de este tipo de residuos existe un servicio especial de recogida destinado únicamente a domicilios particulares o entes sin ánimo de lucro y que es totalmente gratuito.

¿Cómo Funciona?

Opción 1: / Llamando al 948 38 60 68 te indicaremos día y lugar dónde depositar los objetos voluminosos. La Mancomunidad lo recoge sin ningún tipo de coste. Recuerda que NO se pueden dejar sin previo aviso en cualquier lugar o contenedor.
Opción 2: / Trasladarlos personalmente a alguno de los Puntos Limpios de La Mancomunidad.

¿Qué son los voluminosos?

Muebles, colchones y somieres, grandes electrodomésticos, televisores, etc.
Estos objetos son transportados posteriormente a la planta de tratamiento del Culebrete donde se separa la chatarra férrica para su reciclado, la madera utilizable para el compostaje y los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para su entrega a un gestor autorizado.

Con este servicio de recogida se pretende:

  • Dar una correcta salida a los diferentes flujos de residuos.
  • Evitar el depósito de estos objetos en los contenedores, evitando posibles averías en los vehículos de recogida.
  • Impedir el depósito indiscriminado de objetos en los puntos de ubicación de contenedores ya que la imposibilidad inmediata de su recogida hace que permanezcan cierto tiempo en la calle con el consiguiente impacto visual.
  • Acabar con el vertido de los mismos en determinadas zonas de vertido incontrolado que suelen existir en las afueras de casi todas las ciudades, máxime después de haberse clausurado los vertederos municipales.

ACEITE

Se puede depositar el aceite vegetal dentro de los contenedores que la Mancomunidad tiene a tal efecto, en horario libre.

El aceite vegetal usado debe depositarse en un envase cerrado, ya sea de vidrio o plástico.

Alternativamente, se puede entregar el aceite vegetal en alguno de los Puntos Limpios de la Mancomunidad.

Estos contenedores son solo para uso doméstico, los establecimientos de servicios y hostelería que lo produzcan deben contratar los servicios de empresas autorizadas para la recogida o gestión del aceite vegetal.